Mi nombre es Ana Lucía Leunda

Nací y vivo actualmente en Córdoba, Argentina. Soy mamá de dos niñas de 12 y 8 años, ellas me acompañan en las fotos de la página y en la existencia.

Ana Lucía Leunda — MP132328

Mi formación

Soy psicopedagoga desde el 2006 y en los últimos años me he dedicado a la primera infancia y los primeros aprendizajes escolares de niños con discapacidad.

Desde el año 2009 al 2013 completé la formación del seminario de Pedagogía Waldorf», lo que me permitió recibirme cómo Maestra de apoyo con formación en esta escuela.

A partir de allí continué mi formación en Antroposofía en las áreas de Pedagogía curativa, deslizamientos rítmicos y las rimas con movimiento de Tamara Chuvarovski.

Desde el 2017 también he ampliado mi mirada con el Método de Movimiento libre de la Dra. Emi Pikler.

En 2017 hice la formación de Deslizamientos Rítmicos la cual amplió mi mirada en el ámbito de la salud y me permitió crear la Técnica de Tacto y envoltura.

En los últimos años me dediqué a dictar cursos y conferencias en el ámbito de la primera infancia con orientación y apoyo desde la Antroposofía y la mirada de la pedagogía Waldorf.

Actualmente completando la Diplomatura en Primera Infancia (UNC), la Formación de Pedagogía de Emergencia (Alemania) y un Seminario en Educación Emocional con Yvonne Laborda (España).

Mis maestros, maestras y principales influencias en Educación Emocional, son Rosa Barocio (Mexicos) Yvonne Laborda (España) Pilar Sordo (Chile) , Mario Alonso Puig (España), Enric Corbera (España), Mar Romera (España) y Marshall Rosenberg (Estados Unidos).

La niñez es un momento clave en la constitución de cada persona y cómo profesional especializada me intereso activamente en continuar mi formación académica.

Cada experiencia vincular desde mi carrera, cada espacio donde intervengo, es un desafío y una oportunidad que me permite desarrollar nuevas formas de poder guiar, acompañar y sostener a madres, padres y tutores responsables en esta aventura que es la crianza.

Mis proyectos:

En mis primeros años fundé el espacio Taller de Chocolateria para jóvenes con discapacidad, hoy llamado Ocholate https://www.facebook.com/8latechocolates/

Soy Cofundadora de “Rafael Arcángel” un Espacio Educativo Terapéutico con orientación en Antroposofía y Pedagogía Waldorf. Fundamos este espacio en conjunto con un grupo de madres y padres con profesionales de la salud.
https://www.facebook.com/Escuela-Rafael-Arc%C3%A1ngel-2013075795393712

Soy la creadora de Desarrollo Infantil, un espacio para el despliegue de un acompañamiento a la crianza respetuosa de niñas y niños a lo largo de su infancia.

Soy creadora de la Técnica de Tacto y Envolturas, una herramienta maravillosa que tiene como objetivo brindarle a niñas y niños paz, tranquilidad, armonía. Al mismo tiempo que permite a madres y padres conocer nuevas maneras de acercarse y acompañar el desarrollo de sus pequeñas y pequeños.

Conocé más aquí:

También a lo largo de este último año fui invitada a conducir un Programa de Radio en Apoyo a la Crianza Respetuosa en FM Mantra, Buenos Aires Argentina.

Amar con Sabiduría

Acompaño grupos de crianza via Facebook.

“Seminario de Crianza respetuosa”

“Educar en casa”

Soy maestra de apoyo en la escuela Dandelión de dos niños con Necesidades Anímicas Especiales

https://www.facebook.com/EscuelaWaldorfDandelion/?ref=page_internal

Participé como conferencista en distintos congresos:

Congreso internacional: Gestar, Parir Criar.

I Congreso Virtual

Congreso Nacional de Crianza Respetuosa

https://infancias.tiendup.com/curso/congreso-de-crianza-respetuosa

Algunos Testimonios

Curso Online Amar con Sabiduría: Sentido de la envoltura y el tacto.

Hola!! Somos Celeste y Andres, mamá y papá de dos hermosos niños, Martino (10 años) y Tiziano (7 años). Queremos contarles que hacer el taller de tacto y envolturas ha sido una experiencia maravillosa, que nos trajo regalos inesperados y muy preciados a nuestra vida. Como adultos, pudimos mirarnos y encontrarnos con nuestras heridas de la infancia y gracias a eso abrazarlas y sanarlas. Esto nos permitió encontrarnos desde otro lugar con nuestros niños y poder acompañarlos con un sentir renovado, más seguros de nuestros pasos , con respeto, amor y sobre todo, atentos a sus procesos y a lo que necesitan de nosotros en esos momentos . Cada día es un nuevo descubrimiento que vamos construyendo en familia, generando nuevos lazos de confianza y amor. Gracias Lucia por este regalo, por acompañarnos como familia, por ayudarnos a encontrar esa intuición en la crianza de nuestros niños. Inmensamente agradecidos por tu entrega y amor!!!
Celeste Gandini - Andres Pugni
Córdoba, Argentina
La técnica de tacto y envoltura ayudaron a mi hijo Jose Tahiel en su crecimiento, desarrollo y madurez de una manera respetuosa y afectiva. Siempre disfruto los encuentros con Lucía, sus «masajitos» y el «gusanito que teje el capullito». Para él fue un juego no algo invasivo, que le sirvió para abrirse a este mundo más seguro y con calma. Altamente recomendado!!! Aprendí mucho… Sobre todo acompañar con amor el crecimiento y desarrollo de mi hijo más pequeño respetando sus tiempos y encontrando la calma tan necesaria en estos tiempos… Gracias Lucía!!
María Spaventa - Madre de José Tahiel
Córdoba, Argentina
La técnica ¨del tacto y Envolturas¨ me ha dado la posibilidad de profundizar en mi autopercepción. Esta vivencia me permitió tener mayores niveles de calma al transitar situaciones de frustración. Agradezco a Lucia por ofrecer esta técnica vivencial tan sanadora.
Mónica Zuccoli
Mar del Plata, Argentina
En Septiembre del 2020 analizamos junto a Ana Lucia que lo mejor para mi hijo Gonzalo, de 12 años, era hacer en curso del sentido del tacto y envolturas. En ese momento de tanto miedo e incertidumbre nos unimos a ella con el deseo de ver a nuestro pequeño bien. El resultado fue increible e inmediato. Aun lo seguimos haciendo, no con la misma frecuencia, pero sigue dando el mismo resultado. Notamos en el mas paz y fortaleza durante las noches. Y tranquilidad en el dia.
Ines Mignone ( Mamá de Gonzalo)
Córdoba, Argentina

Curso Online Crianza Respetuosa

Scroll al inicio